Nutrir el bienestar de las personas, juntos. Es la razón por la que trabajamos todos los días
En Premex nos levantamos seguros de que cada día es una oportunidad en la construcción de un mundo mejor.
Nutrir posibilidades es encontrar las mejores soluciones para su empresa y para el mundo, juntos.
Más proteína, más económica y de mejor calidad es el propósito que nos inspira a asumir los retos globales.
Buscamos generar una relación que nos permita ir más allá de la transacción comercial, y así convertirnos en un colaborador comprometido con la entrega de soluciones integradas que mejoren la rentabilidad y el desempeño de su negocio.
La Unidad de Aditivos se especializa en el desarrollo, manufactura y mercadeo de aditivos de alta tecnología, que le ayudan a suplir la necesidad de mayor seguridad, calidad y competitividad del alimento.
La experiencia adquirida por la Unidad de Comercialización en la consecución y logística global de ingredientes, está ahora disponible para usted.
La Unidad de Animales de Compañía está dedicada al desarrollo, producción y mercadeo de suplementos nutricionales especializados, que contribuyen con la salud, el bienestar, el crecimiento, el óptimo desarrollo y apariencia de sus mascotas y equinos, basados en la investigación y el conocimiento, que nos permiten anticiparnos a las necesidades de la nutrición global.
Con la aplicación de nuestra propuesta de valor, tenemos como objetivo principal la optimización de sus resultados.
Nuestra capacidad de innovación comienza por abrir infinitas y valiosas posibilidades para nuestros aliados.
Una vez existen las ideas, el gran reto es materializarlas y ver cómo convertimos las capacidades en soluciones efectivas, juntos.
Después de tener las ideas materializadas en una versión prueba, en la Planta Piloto, validamos su aplicabilidad en nuestro Centro de D+i en Nutrición Animal, integrado por tres unidades.
Una vez validadas en campo, con las tres unidades que integran el Centro D+i en Nutrición Animal, analizamos los resultados obtenidos y convertimos esa información en conocimiento para tomar decisiones efectivas y oportunas.
Este proceso de innovación, finaliza con la validación de los resultados obtenidos en nuestro Laboratorio de Análisis Químico Premex, dotado con tecnología de punta para el análisis oportuno de materias primas y productos terminados, con el fin de garantizar su calidad y ultraprecisión en la formulación.
El año 2021 fue un tiempo de contrastes. Si bien tuvimos retos y desafíos para la producción y el consumo de proteína de animal en el mundo, también se nos permitió explorar nuevas oportunidades, mercados, y encontrar nuevas y mejores formas de hacer las cosas. Los efectos económicos durante y post pandemia covid-19, las nuevas tendencias y comportamientos de los consumidores, los nuevos retos productivos y zootécnicos, los desafíos frente a la eficiencia y la optimización en la producción animal, y la presencia y llegada de nuevos virus para las especies productivas, fueron algunos de los hechos que marcaron este año que termina para nuestro sector.
Es por esta razón que reunimos 3 de los artículos con algunos de los temas relevantes para la avicultura y la porcicultura en Colombia y a nivel global que son claves para cerrar este 2021.
Conoce aquí los 3 artículos a profundidad:
Esta noticia abre nuevas posibilidades para la industria avícola en Colombia, y también nos invita a prepararnos mejor para los retos que vienen, teniendo en cuenta mejores prácticas para una nutrición eficiente y un correcto manejo técnico y sanitario. Por eso, compartimos los puntos relevantes de esta noticia para el sector y sobre todo, cómo debemos prepararnos para aprovechar esta oportunidad, juntos.
2. Nutrición en cerdos: todo lo que debemos saber en la ceba
De todas las etapas de producción, la ceba es aquella en la que el animal consume más alimento, así que, como productores de cerdo, nuestro reto debe ir enfocado en ser excelentes en esta fase.
¿Qué hacer cuando no recibimos buenos lechones, ni tampoco cerdos con buena condición corporal desde el precebo? ¿Por qué es importante entender la nutrición como una parte de un todo en el que hay otras variables que también influyen en el rendimiento productivo?
Sabemos que hay mucho por compartir sobre la nutrición en esta etapa, pero por ahora hemos consolidado las siguientes recomendaciones que consideramos las más relevantes.
3. Factores medioambientales: recomendaciones para la productividad en ponedoras
Aunque nuestros países estén ubicados en el trópico y no tengamos condiciones de temperatura con cambios extremos o estacionales, sí tenemos el reto de pensar estratégicamente cómo mantener el estatus de confort del ave, logrando mayor control en las variables medioambientales que inciden en la productividad de nuestros negocios. Con la tecnología como aliada, tenemos hoy una gran oportunidad para incorporar mejores prácticas, que compartimos aquí
¿Deseas conocer más y/o conversar con nosotros?
Escríbenos a nuestro whatsapp Conexión Premex o a nuestras redes sociales Facebook, Linkedin e Instagram.
3 artículos relevantes de nuestra industria para cerrar 2021
¡Premex es reconocida como una empresa altamente innovadora!